Paulo Freire afirma, que la "Dialogicidad" es la esencia de la educación como práctica de libertad.
Al intentar un adentramiento en el diálogo, como fenómeno humano, se nos revela la palabra: de la cual podemos decir que es el diálogo mismo. Y al encontrar en el análisis del diálogo la palabra como algo más que un medio para que éste se produzca se nos impone buscar, también, sus elementos constitutivos.
El diálogo supone la puesta en comunicación de hombres y mujeres que buscan establecer redes de intercambio, interactividad y colaboración capaces de interpretar la realidad que les rodea de una manera crítica y, de esta manera, ser capaces de pasar de ser meros objetos de la historia a sujetos activos en la toma de las decisiones que van a condicionar su devenir individual y colectivo, asumiendo así cotas de autonomía individual y libertad en lo social.
Características de la acción Dialógica:
- Colaboración
- Unión
- Organización
- Síntesis cultural
La acción antidialogica centrada en la necesidad de conquista y en la acción de los dominadores, que prefieren dividir al pueblo, para mantenerlo oprimido; haciendo así, que la invasión cultural y la manipulación de la información descalifiquen la identidad de los oprimidos
Características de la acción Antidialogica:
- Conquista
- División
- Manipulación
- Invasión cultural
Comentarios
Publicar un comentario